Asimismo, el diplomático resaltó las múltiples reuniones que ha sostenido con altos representantes estadounidenses a nivel federal, estatal y local, los cuales tras la exposición de las contribuciones de la comunidad salvadoreña han mostrado mucha receptividad.
“Hemos decidido iniciar una tercera etapa de nuestra estrategia, el primer pilar es la asesoría jurídica especializada a los compatriotas que, por las características de sus casos, cumplan con los requisitos que les permitan cambiar su estatus migratorio”, expresó el ministro Martínez.
Igualmente, se buscará el fortalecimiento de las gestiones de cabildeo ante el Congreso de los Estados Unidos e impulsar nuevas iniciativas de inserción de personas retornadas, las cuales estarán orientadas al desarrollo de más oportunidades productivas.
En el evento participó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes), Héctor Aquiles Magaña; el director ejecutivo del Grupo de Monitoreo Independiente de El Salvador (GMIES), Vinicio Sandoval; el representante de la Fundación Carecen Internacional, Abel Núñez, y el representante de SOS Inmigración Internacional, Reynaldo Albergue.