En este mismo país, las oficinas consulares en las ciudades de Atlanta, Boston, Chicago, Dallas, Las Vegas y McAllen, organizaron eucaristías en las que se honró la vida y obra del arzobispo mártir. Precisamente, en reconocimiento a su legado, la ciudad de Aurora declaró oficialmente el 14 de octubre como el Día de Monseñor Arnulfo Romero, tal y como fue dado a conocer por la alcaldía de esa localidad durante una misa solemne dedicada al guía espiritual.
Más servicios religiosos tuvieron lugar en las ciudades de Silver Spring y Hyattsville, con la participación de autoridades consulares y de la embajada salvadoreña, la cual también fue parte del foro “El Legado de San Óscar Arnulfo Romero, Obispo y Mártir”, que se desarrolló en la Universidad Católica de América, en Washington, D.C.
De igual forma, las embajadas en Belice, Guatemala, Costa Rica, Honduras, México, Nicaragua y Panamá, llevaron a cabo misas especiales ante la proclamación hecha por el papa Francisco, ayer en la plaza San Pedro, de la ciudad del Vaticano.
Desde América del Sur y el Caribe, las representaciones diplomáticas en Chile, Argentina, Brasil, Bolivia y República Dominicana, se sumaron a esta celebración, con la realización de actos litúrgicos y ágapes que reunieron a compatriotas y seguidores de Monseñor Romero.
En Europa, las misiones en los Países Bajos y en Austria convocaron a participar de las misas de acción de gracias por la canonización del religioso. Además, en Suecia, se presentó un festival de cine, a cargo de la Asociación Óscar Arnulfo Romero (UMOAR Uppsala).
A esta fiesta que ha venido a llenar de júbilo al pueblo salvadoreño también se unieron la colonia de compatriotas y latinoamericana en Corea, donde se ofició una ceremonia en la parroquia San Francisco, de Seúl, organizada por la embajada en ese país.